
La broca del café (hypothenemus hampei) es un insecto volador coleóptero curculiónido; originario de África cuyo tamaño es aproximado al de la cabeza de un alfiler. En el mundo, este insecto es una de las plagas más perjudiciales para los cultivos de café. También es llamado gorgojo del café o taladrador de cerezas del cafeto.
Este insecto (específicamente la hembra) taladra el fruto del cafeto. Por lo general en la corola u ombligo, aunque también lo puede hacer por un lado; hasta llegar al endosperma del fruto para construir una serie de galerías en las que dos días después pondrá entre 35 y 50 huevos. Para que se de este proceso es necesario que el endosperma esté en estado sólido, por lo que si el fruto al ser atacado aun tiene un endosperma líquido e inmaduro, la broca se queda en el mesodermo esperando varias semanas hasta que madure; lo que podría significar incluso, su propia muerte (antes de causar daño real al fruto).
Los huevos eclosionan unos 25 o 45 días después de que la hembra los coloca dentro del fruto del café, en una proporción de 13 hembras por cada macho. Dependiendo de la temperatura y la consistencia del endosperma de la semilla, las larvas tardan de una semana a un mes en llegar a su etapa adulta; entonces las nuevas hembras se aparean con los machos dentro de la semilla. Algunas hembras terminan depositando sus huevos en la misma planta en la que eclosionaron, otras pueden mudarse a otras plantas. Los machos por el contrario, son incapaces de volar y nunca abandonan el fruto. De este modo, en una misma planta generalmente se pueden detectar más de tres generaciones de broca, y en los frutos más maduros se pueden llegar a encontrar más de 100 individuos.
Una particularidad de la broca del café es su sensibilidad a la humedad; por lo que generalmente las hembras emergen de los frutos caídos justo después de llover para evitar la desecación. Dejan el fruto al final de la tarde y en la noche vuelan a un árbol nuevo. En este sentido, las plantaciones muy sombreabas y húmedas resultan más propicias para la propagación de la plaga.
Manejo, evaluación y control de la broca del café:
Si deseas conocer mas sobre el tema puedes informarte siguiendo estos enlaces:
- Como prevenir el ataque de la broca.
- Evaluación de la infestación de broca en el cafetal.
- Las trampas de monitoreo de vuelos de la broca.
- La realización del control mecánico o manual de la broca.
- El control químico de la broca.
- El control biológico de la broca.
Documentos consultados: Cárdenas MC, Marcano R, Giraldo H, Aquino A. (2007) Biología de la broca del café, Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Curculionidae) bajo condiciones de campo, en el estado Táchira, Venezuela. [Documento PDF]. Venezuela. Revista ENTOMOTROPICA Vol. 22(2): 49-55. ISSN 1317-5262 © Agosto 2007. Recuperado de: <www.entomotropica.org/index.php/entomotropica/article/download/263/239>. Colaboradores de Wikipedia. Hypothenemus hampei [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2017. Disponible en: <https://es.wikipedia.org/wiki/Hypothenemus_hampei>.