Recolección de café cereza

Recolección de los frutos del café - Café en cereza - Café maduro

Recolectar café es cosechar el fruto maduro del cafeto. De acuerdo a la zona geográfica y especie de café; varían las fechas y las ocasiones en las que se debe realizar, así como la modalidad de recolección.

recolección café
Recolección mecanizada de café. Imagen de: www.cafesorus.es

En alturas inferiores a los 1000 metros s/m, donde mayormente se cultiva café robusta, se puede realizar la recolección mecanizada; ya sea haciendo vibrar la planta o sacudiendo las ramas para desprender los frutos maduros. Esto requiere de maquinaria especial, así como de una topografía propicia para utilizarla. También es necesaria la perfecta alineación en las calles y tamaño de los cafetos; así como la uniformidad de la cosecha. No obstante, la forma más extendida de recolectar café es la manual.

En alturas mayores a 1200 metros s/m, en donde la topografía es accidentada y por lo general se cultiva café arábiga, la recolección de la cosecha se hace en forma manual. Esta es una tarea ardua, que necesita de mano de obra calificada; y que tiene directa incidencia tanto en el resultado final de la taza como en el mantenimiento y bienestar de la plantación de café. El recolector debe tener cuidado de recoger solo los frutos maduros y dejar en la planta los frutos verdes. Es lo que se denomina en el argot del oficio como “pipeo” o “desgranado” del café. Por ello, durante la cosecha se hace necesario repasar hasta tres veces cada planta en la medida en que vayan madurando los frutos.

recolección café
Recolección manual de café cereza. Imágenes tomadas en Finca la Yerbabuena. Autor de la imagen: Jhonatan José Gélvez Alvarado.

Técnicas para recolectar café

Es importante evitar las malas técnicas de recolectar café como el “sobado” o “raspado” de las ramas de café, ya que resultan contraproducentes. Estas, aparte de que elevan la presencia de granos verdes inmaduros, sobre maduros, secos, enfermos y brocados en la recolecta; maltratan los nudos y yemas de las ramas perjudicando la planta y por lo tanto disminuyendo su productividad. Por el contrario, el momento de la recolección es el propicio para hacer la selección correcta de forma manual por observación, de modo que el café recolectado tenga la debida uniformidad en el estado de madurez.

recolección café
Maneras de realizar la recolección del café.

En la recogida del café, cada recolector lleva asida a su cuerpo una cesta en la que va depositando los frutos maduros a medida que los desprende de las ramas. Cuando la cesta se llena, se dirige al sitio de acceso de la calle o cafetal; y se va depositando el café cereza en los sacos de 60 o 70 kilos. De allí, los bultos de café se trasladan al centro de acopio para su beneficio; ya sea en la misma empresa cafetera, en una cooperativa o en un beneficiadero particular.

Es muy importante para los recolectores cosechar el café en su estado óptimo de madurez. Una cantidad excesiva de frutos verdes inmaduros resulta en pérdidas para la empresa cafetalera; pues estos granos al final desmejoran la calidad de la taza y son apartados en el proceso de beneficio.

Documentos consultados:

CENICAFE (2016) Cultivemos café / beneficio. [en línea]. Centro Nacional de Investigaciones de Café – Colombia. Disponible en: <https://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/beneficio/P1>.

Colaboradores de Wikipedia. Café [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caf%C3%A9&oldid=103606286>.

CoffeIQ. (s.f.) Recolección de café. [en línea]. Disponible en: <http://www.coffeeiq.co/recoleccion-de-cafe/>.

Gloria I. Puerta Q. (2000) Beneficie correctamente su café y conserve la calidad de su bebida. [documento PDF]. Chinchiná, Colombia. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia - Cenicafé. Recuperado de: <https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0276.pdf>.

Luis R. Soto (s.f.) Buenas prácticas para la producción de café semi lavado y natural. [documento PDF]. Asociación Nacional del Café, Guatemala. Disponible en: <http://www.anacafe.org/glifos/images/e/e7/Guia_de_honeys-ES.pdf>.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.