La sombra permanente en el cultivo del café

Planta de café - el cafeto - mata de café

La sombra permanente es la que como su nombre lo indica, requerirá la plantación de café durante toda su vida productiva; por lo cual, para proporcionarla se utilizan árboles de un buen desarrollo y longevidad, que convivan bien con las plantas de café.

sombrío permanente
El sombrío permanente en el cafetal. Imagen de: www.vanguardia.com

En este sentido, los árboles para la sombra permanente preferiblemente deben tener un sistema radicular profundo, por debajo de las raíces del cafeto. Deben ser de hojas permanentes, para que no se queden sin follaje en ninguna época del año. No deben ser hospederos de plagas o enfermedades, deben tener gran capacidad regenerativa y proporcionar beneficios adicionales; ya sea leña, frutos, madera u horcones.

Por lo general, se usan árboles de la familia Leguminosa, que tienen la particularidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico, mejorando así la fertilidad natural del suelo. En todo caso, los árboles para sombra no deben representar una competencia por nutrientes para el propio cafeto, deben proporcionar suficiente protección para los rayos solares y servir de reguladores de los factores climáticos y atmosféricos, así como de la temperatura del suelo y del aire; proporcionando la estabilidad ambiental necesaria para el óptimo desarrollo de las plantas de café.

Especies utilizadas para la sombra permanente del café:

  • Inga Edulis (nombres comunes: jinicuile, cajinicuile, aguatope o guamo).
  • Albizia carbonaria (nombres comunes: carbonero, carboncillo, piquil).
  • Erythrina fusca (nombres comunes: elequeme, purple coraltree, gallito, bois immortelle, bucayo, pízamo, bucaro, cámbulo).
  • Cordia Alliodora (nombres comunes: nogal cafetero).

El otro tipo de sombrío que suele aplicarse en la caficultura es la sombra temporal o provisional.

Documentos consultados:

Asociación Nacional del Café. (s.f.) La sombra del cafetal [en línea]. Guatemala. Disponible en: https://www.anacafe.org/glifos/index.php/Caficultura_Sombra.

Fernando F. y Alfonso M. (2004) Manejo del sombrío y fertilización del café en la zona central colombiana [documento PDF]. Colombia. Avances Técnicos Cenicafe 330. ISSN - 0120 - 0178. Recuperado de: http://www.cenicafe.org/es/publications/avt0330.pdf

Padilla H. Carlos A. (2005) Manual de caficultura orgánica. [documento PDF]. Edición y formato: FIAGRO. Publicación: UCRAPROBEX. El Salvador. Recuperado de: https://issuu.com/fiagro/docs/cafeorganico.

5 comentarios en “La sombra permanente en el cultivo del café

  1. Buenas tardes, gracias por interesante articulo. Quisiera conocer si puede emplearse la palma africana como sombra? Compite por nutricion ? Inconveniente fitosanitario ??
    Agradecidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.