Control con trampas de monitoreo de vuelos de broca

En control con trampas de monitoreo de vuelos de broca se realiza con la finalidad de engañarla; para que durante su vuelo sea atraída, quede atrapada y muera. Tomando en cuenta el comportamiento y ciclo de vida del insecto, estas trampas; más que evitar la infestación del cafetal, sirven para conocer los momentos en los que se producen los vuelos de broca; la cual emerge en busca frutos sanos para infestar.

Hay que recordar que la broca penetra en las cerezas del café formando galerías y colocando allí sus huevos; que luego pasan a un estado larval y posteriormente se desarrollan en adultos jóvenes. Llegado el momento, las hembras salen del fruto brocado y emprenden vuelo buscando colonizar frutos sanos;  ya sea en la misma planta o en cafetos cercanos. De esta manera, con la utilización de las trampas, el caficultor puede saber el comportamiento del insecto y determinar  el momento mas propicio para llevar a cabo la evaluación de la infestación de la broca.

¿En qué consisten estas trampas?

Estas son trampas que emplean varios tipos de alcoholes, perfumes, cloro y/o agua jabonosa; así como sistemas difusión de vapores y olores de la mezcla para atraer la broca. Cuando la broca entra en la trampa ya no puede salir; cayendo al fondo de la misma donde muere en el cloro o agua jabonosa, según sea el caso.

vuelos de broca
Esquema de una trampa artesanal. Imagen de: www.scielo.sld.cu
vuelos de broca
Trampa para broca comercial. Imagen de: www.fundesyram.info

Estas se pueden realizar de manera artesanal con botellas de refresco recicladas; o se pueden adquirir comercialmente. Se distribuyen entre las calles del cafetal de acuerdo a la extensión del mismo, recomendándose unas veinte trampas por hectárea. Deben ser revisadas

periódicamente;  al menos una vez a la semana para registrar la cantidad de brocas que han sido capturadas. Un aumento repentino en la cantidad de brocas encontradas, indicaría al caficultor el momento adecuado para aplicar un control químico o biológico en caso de grave infestación.

Documentos consultados:

Asociación Nacional del Café. (s.f.) Manejo integrado de la broca en el fruto del cafeto. [en línea]. Guatemala. Recuperado de: https://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=Manejo_integrado_broca_enfermedad

Centro nacional de investigaciones de café. (s.f.) Cultivemos café / Manejo Integrado del Cultivo [en línea]. Recuperado de: https://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/plagas

Colaboradores de Wikipedia. Hypothenemus hampei [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2017. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hypothenemus_hampei

Pablo B. M. y Héctor A. M. (2002) Manejo integrado: una estrategia para el control de la broca del café en Colombia. [Documento PDF] Cenicafé. Recuperado de: https://www.cenicafe.org/es/publications/arc053(01)039-048.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.