Árboles de sombrío en el cultivo de café

Árboles que dan sombra al café

Como toda planta, el café necesita del sol para desarrollarse; de modo que la luz solar es muy importante, pues provee a la planta de la energía necesaria para absorber nutrientes a través de las raíces, llevarlos hasta las hojas y realizar así el proceso de fotosíntesis. De esta manera, con una adecuada exposición solar la planta producirá más y mejores frutos. Por ello, es importante que el caficultor conozca y adecue la cantidad y la calidad de sombrío que recibe su plantación: si la luminosidad es pobre, habrá poca apertura de las estomas de las hojas y el proceso de fotosíntesis disminuirá, reduciendo la energía y el estímulo metabólico de la planta. Por el contrario, si la luminosidad es excesiva; algunas funciones de la planta se volverán contraproducentes, afectando igualmente el proceso de la fotosíntesis y acelerando el metabolismo del cafeto, lo que acortará su vida productiva.

El cultivo del café, para su máximo rendimiento puede necesitar entre 1600 y 1800 horas de luz solar anuales, lo que representa entre 4.5 y 5 horas de sol al día. Es por ello, que dependiendo de la ubicación geográfica, la altitud y las características climatológicas propias de la región en la que se ubique el cultivo, este requerirá o no de árboles que le proporcionen cierta cantidad de sombrío.

Árboles que dan sombra al café
Imagen de: www.federaciondecafeteros.org

En este sentido, si se cumplen las condiciones óptimas de precipitación, de temperatura y de brillo solar, entonces es posible establecer sistemas de producción cafetaleros a plena exposición del sol. Si por el contrario, estas variables no son las más adecuadas, se hace necesario establecer sistemas agro-forestales que ayuden a regular dichas variables; determinando las distancias y la densidad de árboles para obtener

El sistema Agroforestal

En un sistema agroforestal se asocia el cultivo de café con árboles forestales, de manera que ambos se beneficien mutuamente. La finalidad, es que los árboles proporcionen sombra a las plantas de café; sin embargo, los beneficios obtenidos con este sistema van mucho más allá. Primordialmente; el sombrío filtra los rayos ultravioleta e infrarrojos, modificando así la calidad de la luz que reciben los cafetos.

Es importante tener en cuenta que el exceso de luz directa del sol puede elevar la temperatura de las hojas por encima de la temperatura del ambiente, causando deshidratación en la planta. Además; los árboles regulan condiciones ambientales como la humedad relativa y mantienen estable la temperatura ante variaciones drásticas de la misma. Sirven de barrera natural contra vientos fuertes perjudiciales para el cultivo; la capa de hojarasca u hojas secas que generan es determinante para conservar la humedad y la temperatura del suelo, propiciando la mayor infiltración del agua durante la lluvia y retardando simultáneamente el proceso de evaporación; así mismo dificulta la proliferación de malezas y evita la erosión hídrica por efecto de la lluvia al amortiguar con su follaje la caída de las gotas de agua. Aparte de incrementar la materia orgánica, permiten la fijación de nitrógeno y estimulan la recirculación de nutrientes en el suelo, incrementando su fertilidad.

Como se puede apreciar, un adecuado sistema agroforestal puede proporcionar muchos beneficios para el cultivo del café. Por ello el caficultor, antes de establecer la plantación en un lote o parcela, debe considerar con detenimiento las variables ambientales ya mencionadas y así determinar si necesitará árboles de sombra; así como el tipo y la cantidad de sombrío que sería necesaria. Existen básicamente dos modalidades de sombrío que pueden aplicarse, que son:

  1. Árboles de sombra temporal o provisional.
  2. Árboles de sombra permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.