Existen más de cien especies de café conocidas. Sin embargo, solo dos son explotadas de forma comercial y por lo tanto son las especies de café más extendidas; el Coffea Canephora, conocido como café robusta y el Coffea Arabica, también denominado como café arábiga o café arábigo. Ambas especies de café son similares a simple vista, sin embargo tienen características que las diferencian perfectamente.
Especie de café Robusta:
Este tipo de café es originario de África occidental. Tradicionalmente ha ocupado un puesto por debajo del café arábigo en cuando a su producción, precio y comercialización; debido principalmente a que presenta menor calidad en taza, siendo más amargo, menos ácido y con menor cuerpo. Por ello, se utiliza principalmente en la elaboración de cafés instantáneos y mezclas para cafés expresos de baja calidad.

En contraparte, la planta es más resistente a las condiciones ambientales y climáticas, así como a plagas y enfermedades. Además, presenta un mayor rendimiento en la recolección. Por ello su cultivo es más económico y sencillo; y se puede cultivar por debajo de los 1000 mts s/m.
Su sistema radicular es relativamente superficial y puede alcanzar alturas de hasta 10 metros en estado silvestre. Florece de forma irregular y las flores tardan hasta 11 meces en dar frutos. Como todas las especies del café, puede albergar flores, frutos verdes y frutos maduros de manera simultánea, dependiendo de los factores geográficos y medio ambientales. Para su polinización es necesaria la intervención de insectos.
En la actualidad existe una tendencia de los países productores de café a extender y aumentar la producción de esta especie de café, para satisfacer la creciente demanda mundial; esto a pesar de la importancia que tiene en el mercado la buena reputación dada por la calidad en la producción del café arábiga.
Especie de café Arábiga
Es la principal de las especies de café cultivadas y por lo tanto la que abarca la mayor producción de café en el mundo. Originaria de Etiopía y Yemen, se caracteriza por la buena calidad de la bebida, principalmente por tener un gusto suave y agradable.
En estado silvestre la planta alcanza más de 30 metros de altura, con hojas de color verde oscuro. Sus flores son blancas y olorosas y no requiere de polinizadores, ya que es capaz de auto-fertilizarse. Luego de 8 o 9 meses después de la floración sus frutos maduran tomando un color rojo intenso. En esta especie, cada fruto contiene dos semillas y posee menos cafeína que otras especies, como el café robusta.

Su cultivo se da mayormente entre los 1200 y 1800 metros s/m, con una temperatura que oscila entre los 15 y 25 °C. Es más susceptible a plagas y enfermedades por lo que su producción requiere de más cuidados e inversión; y por otro lado su rendimiento en la cosecha es menor que en el café robusta; aún así, debido a su calidad, es la especie más cultivada.
Se conocen multitud de variedades de esta especie, que principalmente vienen dadas por su origen y localización. Entre las más conocidas están: Típica, Borbón, Caturra, Catuai y Catimor.
Documentos consultados: Colaboradores de Wikipedia. Anexo: especies de coffea. [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre. Disponible en <https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Especies_de_Coffea>. Colaboradores de Wikipedia. Coffea arabica. [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre. Disponible en <https://es.wikipedia.org/wiki/Coffea_arabica>. Colaboradores de Wikipedia. Coffea canephora. [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre. Disponible en <https://es.wikipedia.org/wiki/Coffea_canephora>. Engrano. (s.f.) Plantas de café y sus variedades. [en línea]. Recuperado de: <http://www.engrano.nl/shop/coffee-plants?___store=engrano_es>.