Sistemas de producción del café

Sistema de producción del café

Una cuestión elemental a valorar sobre el cultivo del cafeto es que su finalidad es la producir café. Por lo tanto, bajo esta premisa se emprenden todas las tareas y prácticas en la empresa cafetera; buscando siempre una mayor y mejor producción, tanto en calidad como en cantidad y utilizando o invirtiendo solo los recursos necesarios. Es ahí donde radica la necesidad e importancia de aplicar y adaptar las teorías y conocimientos desarrollados por la ciencia y la tecnología sobre los sistemas de producción.

Las investigaciones y teorías sobre los sistemas de producción son amplias y extensas. No obstante, basta con saber que un sistema es un conjunto de componentes o unidades que actúan de forma conjunta; y cuando se trata de un sistema de producción, tales acciones en conjunto irán orientadas a la obtención de un producto. Si se aplican estos enunciados a la empresa cafetera, entonces se puede decir que la misma es un sistema de producción en el que interactúan componentes principales como el suelo, las plantas de café, las plantas arvenses, los árboles de sombra (si los hay) y el entorno, todos relacionados intrínsecamente; pero a su vez, con sus propios mecanismos. En este sentido, se habla entonces de sub-sistemas incluidos dentro del sistema en general. Esto implica que dentro de un componente macro, se incluyen otros componentes minoritarios pero de igual importancia; y que así mismo interactúan con los demás.

A considerar

En todo sistema existen elementos que se deben considerar en el momento de tomar decisiones y ejercer acciones. Si se toma como referencia el cultivo del café es posible establecer que tales elementos son:

  1. – Componentes (Cafetos, arvenses, suelos, árboles, clima, entorno, tecnología, prácticas de cultivo…).
  2. – Interacción entre componentes (Funciones, requerimientos y aportes de cada uno dentro del cultivo).
  3. – Entradas (Insumos. Requerimientos del cafetal para su funcionamiento).
  4. – Salidas (Productos. Cerezas del café. Café procesado, pergamino, tostado y/o molido. Productos residuales).
  5. – Límite o frontera (Lotes cultivados de café de 1 o hasta 5 hectáreas. Una empresa cafetera puede contener varios lotes).

Al trabajar en el cultivo del café como un sistema de producción, es posible tener una visión globalizada y controlar cada aspecto importante para el buen funcionamiento del sistema. Es primordial conocer al máximo los atributos, funcionalidades, requerimientos y aportes de cada componente, para así tomar a tiempo las decisiones técnicas y administrativas apropiadas por parte del caficultor.

Hay que recordar siempre que la finalidad del sistema es lograr una mayor y mejor productividad. Por ello, se debe determinar el nivel de productividad máximo alcanzable por el sistema y trabajar para alcanzar dicho nivel de productividad.

Ahora bien, en el cultivo del café se manejan distintas modalidades de sistemas de producción. Básicamente se pueden mencionar las siguientes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.