EL control biológico de la broca consiste en la utilización y aprovechamiento de los enemigos naturales de la plaga; evitando así la aplicación de productos agro-químicos y el consecuente daño al medio ambiente. El control biológico se puede realizar básicamente de dos maneras:
A través de insectos parásitos:

De este modo se utilizan insectos como: Cephalonomia stephanoderis (conocido como avispa o avispita), Phymasticus coffea, Prorops nasuta o Heterospilus coffeicola; los cuales se alimentan de la broca y sus larvas. Penetran el fruto por el mismo agujero perforado por la broca, se la comen y colocan sus huevos en las mismas cavidades, alimentándose de las larvas de broca. No representa peligro para el medio ambiente ni para las propias plantas de café.
Por medio de la aplicación de hongos entomopatógenos:

En este caso se aplica la fumigación foliar del cafetal con el agente patógeno; de los cuales el más utilizado por su efectividad contra la broca es el Beauveria bassiana. Este hongo contamina a la broca cuando vuela de una planta a otra o cuando aún no ha penetrado muy profundo en el fruto, matándolo en un lapso de tres a seis días. La broca contaminada se identifica por un polvillo o micelio blanco en la perforación del fruto. Se puede adquirir comercialmente y se aplica por aspersión directamente sobre los frutos. Para la aplicación del producto se recomienda utilizar agua sin cloro y usar bombas aspersoras limpias (preferiblemente nuevas), que no tengan ningún residuo de fertilizantes, insecticidas, fungicidas u otros.
Documentos consultados: Asociación Nacional del Café. (s.f.) Manejo integrado de la broca en el fruto del cafeto. [en línea]. Guatemala. Recuperado de: https://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=Manejo_integrado_broca_enfermedad Centro nacional de investigaciones de café. (s.f.) Cultivemos café / Manejo Integrado del Cultivo [en línea]. Recuperado de: https://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/plagas Colaboradores de Wikipedia. Hypothenemus hampei [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2017. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hypothenemus_hampei Pablo B. M. y Héctor A. M. (2002) Manejo integrado: una estrategia para el control de la broca del café en Colombia. [Documento PDF] Cenicafé. Recuperado de: https://www.cenicafe.org/es/publications/arc053(01)039-048.pdf