El control químico de la broca

El control químico de la broca se realiza utilizando básicamente insecticidas como clorpirifós, endosulfán, fenitrothion, fenthion o pirimiphos methyl. Estos productos son comercializados con distintas composiciones y denominaciones de acuerdo a cada país o región en particular; así mismo están sujetos a distintas normas y regulaciones. También son de uso prohibido o restringido en algunas localidades por su alta toxicidad. Estos insecticidas son útiles cuando la broca está en vuelo buscando los frutos y recién los ha comenzado a perforar; perdiendo su efectividad cuando ya la broca a penetrado al endosperma del fruto y puesto los huevos.

Implicaciones del uso de los insecticidas

control quimico de la broca, insecticidas broca del cafe
Aplicación de insecticidas contra la broca.

Es muy importante saber que para el caficultor lo ideal es no tener la necesidad de realizar este control; ya que su aplicación en sí es contraproducente. Primeramente implica un gasto económico que incide de forma negativa en la productividad de la empresa cafetera; En segundo lugar afecta la biodiversidad de la plantación y el equilibrio natural necesario para la buena salud del cultivo; y finalmente implica riesgos para la salud de las personas si no se utilizan los implementos de seguridad necesarios al aplicarlo.

Otro aspecto a tener en cuenta es que en ocasiones los periodos críticos de ataque de la broca coinciden con los de la recolección del café. En estos casos debe evitarse la aplicación de controles químicos tomando en consideración los periodos de reingreso y los periodos de carencia que requieren tales controles, además de que si se aplican en pleno periodo de recolección se corre el riesgo de obtener un café con residuos o trazas de productos agroquímicos, lo cual sería sumamente grave para su consumo y comercialización.

Documentos consultados:

Asociación Nacional del Café. (s.f.) Manejo integrado de la broca en el fruto del cafeto. [en línea]. Guatemala. Recuperado de: https://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=Manejo_integrado_broca_enfermedad

Centro nacional de investigaciones de café. (s.f.) Cultivemos café / Manejo Integrado del Cultivo [en línea]. Recuperado de: https://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/plagas

Colaboradores de Wikipedia. Hypothenemus hampei [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2017. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hypothenemus_hampei

Pablo B. M. y Héctor A. M. (2002) Manejo integrado: una estrategia para el control de la broca del café en Colombia. [Documento PDF] Cenicafé. Recuperado de: https://www.cenicafe.org/es/publications/arc053(01)039-048.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.