Hay todo un camino mágico en la búsqueda, creación y preparación de la bebida más popular en el mundo. Y es que para disponer de una buena taza de café, es indispensable llevar todo su proceso con el mayor de los cuidados; desde la planta, pasando por la recolección y beneficio; procesamiento e incluso en el transporte y almacenaje.
Gracias a una excelente labor, cada día nos deleitamos con un sabor único y repotenciador. Entonces te estarás preguntando: ¿cuál tipo de café utilizar? pues bien, te contamos un poco de qué va esto.
Cuando hablamos de los tipos de café, es necesario distinguir entre: la planta, el fruto o cereza, el proceso y la bebida en sí misma; ya que en cada uno de esos niveles el café lo podemos separar o clasificar de distintas maneras:
La planta
En el primer caso, existen muchas especies de la planta de café; aunque básicamente hay dos ampliamente extendida: el coffea canephora y el coffea arabica, aquí puedes ver sus características.
Así mismo, cada especie de café se subdivide en variedades como la Típica, Bornón, Caturra, Catuay, Catimor, Castillo, entre otras; las cuales han ido surgiendo de la misma actividad caficultora, ya sea por modificaciones espontáneas, cruces accidentales o estudios científicos, siempre en búsqueda mejorar la planta para obtener mayor productividad y mejor calidad de los frutos.
El fruto
El fruto o cereza del café lo podemos clasificar de variadas formas según la necesidad, cuando están en la planta las podemos distinguir entre semillas verdes y semillas maduras, las cuales se pueden divisar a simple vista por su coloración. Esto es determinante para realizar una buena cosecha o recolección de café.
Así mismo, en el proceso de beneficio, se separan lo frutos defectuosos conocidos como flotes o pasillas; y que en algunos casos se pueden procesar obteniendo un café de menor calidad. En las máquinas despulpadoras o descerezadoras, también se clasifican lo frutos de acuerdo a su tamaño, ya que cada máquina está calibrada para un tamaño específico.
Finalmente, los frutos o cerezas de mayor tamaño son los más apetecidos. Igualmente, al final del proceso del beneficio se busca la uniformidad y buen aspecto de los granos en general.
El proceso de beneficiado
Básicamente, según sea su tratamiento, el café se clasifica en: los cafés lavados (beneficio húmedo) y los cafés naturales o no lavados (beneficio seco). También existe un tipo de café honey o café miel, que se obtiene de un proceso combinado, utilizando técnicas tanto del beneficio húmedo como del beneficio seco. Así mismo, hoy en día es común encontrar en el mercado cafés con denominación de origen; donde además de la variedad del café, proceso y tipo de beneficio, se especifica la región de procedencia e incluso el productor del mismo.
La bebida
Sobre la bebida del café en sí, son innumerables las formas y maneras de preparar y servir el café. Desde la sencillez en la preparación del café en casa, hasta las complejidades y secretos del café de especialidad.
Hay infinidad de recetas (pronto estaremos abriendo esta sección) y tipos de café por conocer, sólo por nombrar algunos de los cafés mas populares a nivel mundial : el espresso, el americano, el café con leche, el café cortado, el café machiato, el capuchino, el café latte, el café frappé y el mocha.