
Es importante tener claro que el control químico por sí solo no resulta efectivo para controlar la broca del café; por lo que se hace necesario ejercer control sobre todos los factores que influyen en esta y otras enfermedades de la planta. Es por ello que se habla entonces del manejo integrado de la broca. Lo cual significa la aplicación de una variedad de procedimientos y técnicas para el manejo de la plaga; así como los correctos hábitos y cuidados propios del cultivo de café.
Por ello, un adecuado estudio de suelos, un correcto plan de fertilización, la correcta regulación de la sombra del cultivo, la poda de los cafetos, el control de arvenses o malezas, uso de variedades adecuadas de café, distancia de siembra y el control de otras plagas son hábitos, cuidados y actividades que constituyen parte del manejo integrado de la broca y otras enfermedades. Si se cumplen estos requisitos de forma adecuada, los riesgos del ataque de la broca disminuirán considerablemente. Y en caso de que se presente podrá detectarse en una etapa temprana; en la que sea relativamente sencillo su control.
La importancia de los registros de floración del café
Para determinar un posible ataque de broca, lo primero que debe hacerse es llevar el correcto registro de floración de la plantación. Es decir, tomar nota de las fechas de cuando florece el café. Este registro servirá para determinar los momentos en los cuales se debe hacer el chequeo de la broca; que puede ir desde las 8 semanas hasta las 32 semanas después de la floración; dependiendo de la altitud y la climatología particular de la zona. En base a esto, cada caficultor debe determinar cuando su plantación llega a ese momento particular donde se da el periodo crítico de infestación. En esta etapa crítica es cuando el insecto comienza a percibir el olor del fruto y emerge del sitio en donde está hospedado para comenzar su ciclo. Es en ese momento cuando se debe realizar una correcta evaluación de la infestación de broca en el cafetal.
Documentos consultados: Cárdenas MC, Marcano R, Giraldo H, Aquino A. (2007) Biología de la broca del café, Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Curculionidae) bajo condiciones de campo, en el estado Táchira, Venezuela. [Documento PDF]. Venezuela. Revista ENTOMOTROPICA Vol. 22(2): 49-55. ISSN 1317-5262 © Agosto 2007. Recuperado de: <www.entomotropica.org/index.php/entomotropica/article/download/263/239>. Centro nacional de investigaciones de café. (s.f.) Cultivemos café / Manejo Integrado del Cultivo [en línea]. Recuperado de: <https://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/plagas>. Colaboradores de Wikipedia. Hypothenemus hampei [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2017. Disponible en: <https://es.wikipedia.org/wiki/Hypothenemus_hampei>. Pablo B. M. y Héctor A. M. (2002) Manejo integrado: una estrategia para el control de la broca del café en Colombia. [Documento PDF] Cenicafé. Recuperado de: <https://www.cenicafe.org/es/publications/arc053(01)039-048.pdf>.