La evaluación de infestación de broca es el procedimiento por medio del cual el caficultor determina con exactitud la cantidad de frutos afectados por la broca, así como el nivel o estado de la infestación. Esta evaluación se realiza en el campo, dentro del cafetal; y se realiza básicamente en dos pasos:
Paso 1:
Hay que seleccionar unas 30 plantas, distribuidas de forma equitativa, por cada lote de una hectárea de café. Se cuentan las ramas de cada cafeto, se selecciona una rama por planta y se cuentan los frutos de dicha rama, contando la totalidad de frutos sanos y frutos brocados en la totalidad de las ramas revisadas. De esta manera, utilizando la regla de tres, se puede calcular el porcentaje de los que frutos que presentan broca. El porcentaje límite que indica un problema de infestación de la broca es del 2%.
Paso 2:
Se recolectan 100 frutos que presenten la broca a los cuales se les hace una disección, abriéndolos o rajándolos; de esta manera se observa la cantidad de brocas que se encuentren vivas y cual es su posición. Es decir, si están en la parte externa del fruto, si recién han perforado el fruto; o si por el contrario ya han penetrado al interior del endospermo. Esta información es de vital importancia para saber qué tipo de control aplicar; ya que si la mayoría de las brocas han penetrado en el interior del fruto, el control químico o biológico no les afectará en absoluto. De ser así, la aplicación de estos controles en lugar de solucionar el problema de la broca serían perjudiciales para el cultivo al comprometer la biodiversidad natural que convive con los cafetos. Además del gasto económico que dicho control acarrea.

Es importante llevar a cabo la evaluación de la infestación de la broca con la mayor responsabilidad; tomando las muestras de manera adecuada y cuidadosa. Hay que observar bien la posición en la que se encuentren la mayoría de las brocas. Recordar que si más de 50% de las brocas están en la parte interna del fruto ya es tarde para aplicar insecticidas u hongos; pues estos no pueden penetrar el fruto en su interior.
Documentos consultados: Cárdenas MC, Marcano R, Giraldo H, Aquino A. (2007) Biología de la broca del café, Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Curculionidae) bajo condiciones de campo, en el estado Táchira, Venezuela. [Documento PDF]. Venezuela. Revista ENTOMOTROPICA Vol. 22(2): 49-55. ISSN 1317-5262 © Agosto 2007. Recuperado de: <www.entomotropica.org/index.php/entomotropica/article/download/263/239>. Centro nacional de investigaciones de café. (s.f.) Cultivemos café / Manejo Integrado del Cultivo [en línea]. Recuperado de: <https://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/plagas>. Colaboradores de Wikipedia. Hypothenemus hampei [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2017. Disponible en: <https://es.wikipedia.org/wiki/Hypothenemus_hampei>.
Considero que se debería mostrar un formato en EXCEL, para demostrar los datos de muestreo por lotes y posteriormente realizar los cálculos por lote y finca.